El Castillo (Pirámida de Kukulcán)
Por Daniel Schwen (2009)
[CC BY-SA 4.0], Via Wikimedia Commons
|
Tipo de construcción: ciudad
Época: 600-1200
Lugar: estado de Yucatán, México
Toda una ciudad
maya excelentemente conservada en el corazón del Yucatán
Sigo en el continente americano en busca
de construcciones destacadas de la época precolombina. Volvemos a Centroamérica,
y en concreto a la península del Yucatán, en el México caribeño.
Para los europeos os recuerdo lo que ya
he dicho otras veces, que aparte de aztecas e incas, que es lo que se
encontraron los españoles que llegaron allí a finales del XV, había habido
otras civilizaciones espléndidas que nacieron, se desarrollaron y desaparecieron,
dejando tras de si edificaciones que aún hoy asombran.
Una de ellas fue la civilización maya.
Sigo al Wikipedia en inglés, que tiene un artículo mucho más completo sobre
Chichén Itzá que la española, cuando digo que Chichen Itza fue un gran centro
en las tierras bajas mayas del norte desde la época clásica tardía (600–900) hasta
el clásico terminal (800–900) y al principio del período postclásico (900–1200).
El yacimiento contiene edificaciones que
recuerdan el estilo de otras del centro de México, y los estilos puuc y chenes de las tierras bajas mayas del norte. En el pasado se creyó
que si había influencia estilística del centro de México sería porque de allí
vinieron quienes la conquistaron. Pero ahora se acepta que los estilos
artísticos pueden viajar y copiarse, sin necesidad de que haya invasiones o
migraciones de pueblos enteros. Simplemente, la presencia de una sociedad
diversa explicaría este tipo de hechos.
Fue una de las grandes ciudades mayas
del pasado. Y aunque quedó deshabitada desde el siglo XIII, una parte, el Cenote sagrado, siguió utilizándose
como centro de peregrinación. Al parecer, allí sacrificaban niños arrojándolos
a las aguas.
De todas las edificaciones de este
lugar, destacaría dos. Una, la pirámide llamada El Castillo, que es en realidad un templo dedicado a Kukulkán (la
serpiente emplumada maya, vamos, como el azteca Quetzalcóatl). Tiene unos 30
metros de alto, y está formada por nueve terrazas cuadradas, con una escalinata en cada una de las caras y, en lo alto, el santuario. Ya dije al hablar
de otras pirámides que no hay nada esotérico en esta forma, ni fueron construidas por extraterrestres, ni significa contactos entre las culturas que las usaron; simplemente, es la forma geométrica más sólida y por ello son las construcciones que más han perdurado a lo largo de los siglos.
La otra construcción que me llama la
atención es la cancha del juego de
pelota, del final del periodo Clásico. Está orientada como la pirámide de
El Castillo, más o menos norte-sur. Llega a medir 168 metros de largo, por 70 de
ancho. Hay unas gradas, unos muros verticales y en la parte interna se ven banquetas
con relieves de los jugadores y anillos de piedra a gran altura, decorados con
dos serpientes emplumadas. Los jugadores golpeaban una esfera de caucho con el antebrazo.
En los bajorrelieves se observa que uno de los vencedores lleva en la mano la
cabeza de un jugador decapitado, lo que hace pensar que era más que un juego,
algo que se tomaban muy en serio y acababa con la muerte de los vencidos,
luego,… supongo que la religión estaría también de por medio.
La «Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá»
fue declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 1988, y en su página web la describen así:
Esta ciudad
sagrada fue uno de los centros más importantes de la civilización maya en la
península del Yucatán. A lo largo de sus casi mil años de historia, diversos
pueblos la fueron marcando con su impronta. Los mayas y toltecas dejaron
inscrita su visión del mundo y el universo en sus monumentos de piedra y obras
de arte. La fusión de las técnicas de construcción mayas con nuevos elementos
procedentes del centro de México hacen de Chichén-Itzá uno de los ejemplos más
importantes de la civilización maya-tolteca del Yucatán. Entre los edificios
que han sobrevivido al paso del tiempo figuran el Templo de los Guerreros, el
Castillo y el observatorio circular conocido por el nombre de El Caracol.
Como siempre, para saber más, podéis
empezar por la wikipedia,
aunque me gusta más el artículo en inglés. Igual con el tiempo lo retoco.
También podéis leer la página dedicada a esta zona arqueológica en el Instituto Nacional de Antropologíae Historia (INAH) mexicano.
Para un vistazo rápido al yacimiento, os dejo un documental de dos minutillos que he encontrado en YouTube: