Mostrando entradas con la etiqueta Arte etrusco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte etrusco. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2016

#9 Tumba de los relieves


Tumba de los relieves en Cerveteri,
Necrópolis de la Banditaccia
Por Roberto Ferrari, 2009
[CC BY-SA 2.0]
via Wikimedia Commons

Ubicación: Cerveteri, Italia
Fecha: s. IV a.C.
Estilo: Arte etrusco



Ya dije al hablar del Sarcófago de los Esposos que la cultura etrusca se considera originaria de Asia Menor, y se desarrolló al norte de Roma entre los siglos VII y IV a. C. Junto con el helenismo, influyó en la cultura de la Roma Antigua.

En arquitectura, la principal aportación de los etruscos a los romanos, fue el dominio del arco y la bóveda.

Entre las construcciones que dejaron los etruscos, destacan las tumbas, en forma de túmulo, cubiertas por falsa bóveda. O sea, al exterior lo que se ve es una elevación de tierra y piedras.

El interior es a modo de hipogeos o cámaras subterráneas. Se recorre un pasillo (dromos) hasta llegar a la cámara principal, donde las tumbas aparecen excavadas. Se decoran las paredes con frescos, y se cuelgan los objetos que acompañaban a los difuntos (ajuar funerario).

En una de estas tumbas de la necrópolis de la Banditaccia se encontró, precisamente, el Sarcófago de los Esposos.

Esta Tumba de los Relieves perteneció a una familia llamada Matunas. El techo está sostenido por dos columnas en las que encontramos, de nuevo, el estilo eólico, como ocurrió con las volutas del Sarcófago de los Esposos.

Toda la necrópolis de la Banditaccia forma un lugar Patrimonio de la Humanidad, así declarado por la Unesco.

Para saber un poco más de esta tumba, como siempre, tenemos la wikipedia, también hablan de ella en esta página web dedicada a la arqueología en la península Ibérica y el Mediterráneo, en Viator Imperi y me parece muy interesante este artículo de National Geographic titulado “Etruscos: los dioses del más allá”.

Desde un punto de vista más técnico, se profundiza en el análisis de estas tumbas en el artículo “La tumba etrusca y su relación con la casa”, del Departamento de Construcción Arquitectónica, Escuela de Arquitectura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.  

martes, 30 de agosto de 2016

#7 Sarcófago de los esposos


GerardM [GFDL o CC-BY-SA-3.0]
via Wikimedia Commons



Ubicación: Museo Nacional Etrusco (Villa Giulia, Roma)
Fecha: h. 520 a. C.
Estilo: Arte etrusco


Este sarcófago de los esposos es una de las piezas más conocidas de la escultura etrusca.

Se considera que la cultura etrusca es originaria de Asia Menor, y se desarrollo al norte de Roma entre los siglos VII y IV a. C. El arte etrusco y el helenismo fueron las principales influencias de la cultura de la Roma Antigua.

Esta escultura es, en realidad, una urna en la que guardar las cenizas de los muertos. Estas parejas funerarias son habituales en la escultura etrusca. Representa un matrimonio que está comiendo junto, recostado en un lecho para comer, lo mismo en vida que en la muerte. Las sonrisas de sus rostros evocan modelos de la Grecia arcaica, más que de la época clásica. En el lecho, se pueden ver volutas eolias.

Está realizada en terracota, y se encontró Fue hallada en unas excavaciones en el año 1881 en la necrópolis de la Banditaccia, en Cerveteri.

Para saber más, tenemos el artículo dedicado al Sarcófago de los esposos en la wikipedia, su ficha en la página web del Museo de Villa Giulia  y en ArteHistoria