Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2017

#7 El Decamerón


Andrea del Castagno: Giovanni Boccaccio (h. 1450)
 [Dominio público], via Wikimedia Commons



Il Decamerone o Decameron
Autor: Giovanni Boccaccio
Año: 1351-1353.
Género: Cuentos





En épocas de desesperación, ¡carpe diem!


Esta colección de cuentos, de mediados del siglo XIV inaugura, prácticamente, el género novelesco. Cuando la peste negra arrasó Europa se llevó por delante muchas cosas. Cuando estás sanote por la mañana y por la noche puedes morir, es evidente que tus prioridades cambian.

Un grupo de damas florentinas deciden huir de la ciudad asolada por la epidemia. Se les unen tres caballeros. Se van al campo, a pasar un par de semanas. Para entretenerse, se contarán historias, en torno a un tema que el rey o reina del día establezca.

Las historias en sí no son originales, pero sabe adaptarlas a la Florencia de la Baja Edad Media. Y así se convierte en un fresco por el que puedes ver a caballeros, comerciantes, notarios,... escenas de la vida cotidiana.

Muchas son de contenido amoroso: unas historias felices y otras no tanto, mujeres que engañan a sus maridos, tipos ingeniosos que saben salir del paso sólo con sus habilidades personales.

La verdad es que es una delicia leer estas historietas. Quizá no convenga leérsela de un tirón, porque puede resultar algo cansino y repetitivo. Pero si vas a tu ritmo, por ejemplo un cuento al día, te tiras tres meses encantadores, sonriendo de vez en cuando.

Y luego hay otra razón para leerlo, claro, que la iglesia católica lo incluyó en su Índice de libros prohibidos. Basta que alguien quiera censurar algo, para que se convierta en deber cívico leerlo. ¿Qué tiene que era tan peligroso? Pues igual la crítica a los clérigos avaros o rijosos... O simplemente, la filosofía tan sensual que desprende. ¿Resignarse a sufrir en este valle de lágrimas? Ni de coña: disfruta de la vida, bebamos y amemos, que mañana moriremos.

domingo, 14 de agosto de 2016

#2 La metamorfosis




Die Verwandlung

Autor: Franz Kafka
Año: 1915
Género: Cuento

 


Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto.


Así comienza uno de los relatos más famosos de la literatura universal. Este relato corto se lee fácil, pero eso no quiere decir que te deje frío. Al contrario. Es inquietante y triste; te sientes importante en cada página.

Como una piedra pequeñita lanzada a un estanque cuyas ondas se hacen más y más grandes, el argumento es chiquitito: Gregorio es un joven que vive con su familia, a la que mantiene como viajante de comercio. Un día se despierta convertido en un insecto. No te dan ninguna explicación. Sigue siendo él, pero ya no puede comunicarse con su familia. Su padre, su madre, su hermana, cada uno reacciona a su manera.

Parece mentira que algo tan corto impresione tanto. No es cuestión de personajes, ni de argumento, ni de estilo. Es la atmósfera de pesadilla cotidiana, de la miseria humana que cada uno puede interpretar como quiera: el desasosiego del hombre urbano en un mundo que ignora al individuo, la incomprensión y el rechazo ante el que es diferente, lo absurdo de la existencia humana luchando por naderías cuando todo puede ir al traste en un momento, la hipocresía de la familia que te quiere mientras les proporcionas el condumio y te rechaza cuando te ven como una carga...

Kafka pone estos relatos angustiosos frente a ti, como un espejo en el que mirarte y en el que vas a ver, a diferencia del pobre Harry Potter, no lo que más deseas, sino lo que más temes.