Interior de la sinagoga Por Luis-Daniel Carbia Cabeza (2019) [CC BY-SA 2.0], vía Wikimedia Commons |
Ubicación:
Toledo (Castilla-La Mancha, España)
Fecha:
siglo XIII
Estilo: Arte gótico-mudéjar
Tipo de edificación: religioso
Ejemplo
del Toledo de las tres culturas
En la península ibérica medieval convivieron tres religiones: la cristiana, la
islámica y la judía. Tanto en Al-Ándalus como en los reinos cristianos, había
grupos de las tres comunidades. Contra lo que creen algunos buenistas, esto no significa que se reconocieran en
términos de igualdad o que hubiera matrimonios mixtos. Normalmente, el que
manda, manda, y las minorías, como los cristianos en Al-Ándalus o los
judíos en los reinos cristianos, no tenían los mismos derechos que los que
tenían la religión de la élite.
Se los toleraba, o sea, se los aguantaba. A
cristianos y judíos se les soportaba en
Al-Ándalus, de la misma manera que a los mudéjares y a los judíos en reinos
cristianos. Por eso eran vulnerables a persecuciones cuando hubiera algún revés
o plaga.
Las minorías siempre son
chivos expiatorios ideales de cualquier contratiempo político, económico,
climático,… del tipo de que sea. Es así hoy en día, ¿cómo no va a ser cierto en
épocas aún más supersticiosas como la Edad Media?
Cuando Toledo fue
reconquistada en 1085, se mantuvieron estas otras comunidades, bajo el dominio
cristiano. Así se explica el nacimiento de un estilo arquitectónico mixto, fusión
de elementos cristianos e islámicos: mudéjar. Por eso se surgen con normalidad iglesias con materiales, técnicas y elementos ornamentales
andalusíes, elaborados con mano de obra islámica. Es un estilo muy propio de la
España medieval. Hay dos fases de arquitectura mudéjar, en paralelo con los
estilos cristianos: el románico-mudéjar y el gótico-mudéjar.
También la comunidad
judía, al construir sus sinagogas, recurrió a alarifes y canteros musulmanes. En
Toledo hubo una numerosa comunidad judía. Se dedicaba, sobre
todo, al campo, a la agricultura. Llegó a haber hasta una decena de sinagogas. A
nuestros días han llegado dos, esta de Santa María la Blanca y la del Tránsito.
Ambas pertenecen a la época del gótico-mudéjar.
Hay una inscripción que
dice que esta sinagoga se construyó en el año 1180. Lo que ocurre es que, al
parecer, sufrió un incendio a mediados del siglo XIII y es entonces cuando se
reconstruyó con el esquema más o menos actual.
Se trata de una sinagoga
de planta basilical, dividida en cinco naves, reproduciendo el mismo esquema de
naves paralelas propio de las mezquitas. Si tú ves esa foto y no te dicen que
es una sinagoga, lo primero que piensas, es que estás ante una mezquita. La
nave central era más alta, y las laterales, progresivamente más bajas.
Las naves se separan
entre sí como arcos de herradura semicircular apoyadas en pilares ochavados.
Hay treinta y dos capiteles, de
inspiración cisterciense, se han tallado a trépano, y como principales temas
presentan tallos, piñas y volutas. Lo mismo los podrían encontrar en iglesias o en mezquitas.
Propio del estilo mudéjar
es el uso del ladrillo para alzar los muros. Aquí se encalan de blanco, sobrio
y luminoso.
La madera se usaba en la
arquitectura mudéjar para crear esas espléndidas techumbres de forma de artesa
que por eso se llaman artesonados; aquí se ve en la cubierta de las naves.
El yeso se reserva para
los adornos, de tipo geométrico o vegetal, en las arquerías de la parte alta. Aquí
es donde se nota una clara influencia del arte islámico almohade. Se distinguen
por ejemplo rombos entrelazados tipo sebka. También hay tallos
entrelazados, medallones o palmetas.
Como se ve, la comunidad
judía estaba bien viva un siglo después de la reconquista cristiana,… incluso
dos siglos después… Esta sinagoga se convirtió en iglesia cristiana a finales
del siglo XIV, bajo la advocación de la Virgen Blanca. Luego fue abandonada y –a lo largo de los siglos– pasó por otras funciones, como cuartel de infantería o almacén…
La declararon monumento
nacional en el año 1930. El franquismo se la devolvió a la iglesia. Pero lo
cierto es que no se celebran allí actos de culto. Más bien es un monumento que
se visita, y a veces se celebran exposiciones o recitales.
Para saber más de esta
edificación, como siempre, tenemos la Wikipedia. También en Arte Guías
describen esta sinagoga con más detalle que el que yo doy aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario