martes, 27 de junio de 2017

#20 Hatra


Templo en ruinas
Por:User:Victrav (h. 1988)
[Copyrighted free use]
Via Wikimedia Commons






Tipo de construcción: ciudad
Época: Romana
Lugar: Irak

Una de los más destacados ejemplos de ciudad de los partos, destruida por el Estado Islámico

En la época del Imperio Romano, allá por oriente próximo las construcciones seguían siendo helenísticas, mezclando elementos clásicos de la arquitectura griega y romano con otros de carácter más oriental. Un ejemplo fue esta capital de los partos, que se encuentra en lo que hoy es Irak.

Ha tenido la desgracia de estar bajo poder del Estado Islámico, lo que ha provocado su destrucción, como tantas otras joyas del patrimonio mundial. No hay más que recordar Palmira. 

Repasar la historia del arte es muchas veces tropezarse con saqueos, botines de guerra, destrucción de edificios del pasado para volver a edificar con otros estilos… Pero para mí son cosas comprensibles porque tenían un sentido material: enriquecerse con las joyas artísticas de los vencidos (como hicieron todos, desde los romanos que saquearon Grecia hasta los nazis en la Europa ocupada pasando por Napoleón llevándose cuadritos a Francia), o hacer tus propios edificios cuando los antiguos ya no tienen relación contigo (como hicieron los romanos de la Edad Media con las edificaciones de la Antigüedad).

Ese interés lo comprendo. Pero la destrucción por la destrucción, como parece hacer el Estado Islámico con este y otros lugares patrimonio de la Humanidad, me resultan más difíciles de entender. Porque el pasado preislámico también es la historia de tu pueblo, de tu geografía, es patrimonio mundial, sí, pero especialmente de las personas concretas que viven allí. Destruir su herencia, arrasar con su legado es empobrecerlos más. Intento, de verdad, buscarle un sentido que yo pueda entender, pero no lo hallo. ¿Cómo es preislámico, sobra? ¿Tan inadmisibles son ahora las imágenes que durante más de mil años han aceptado regímenes islámicos de todo tipo? ¿No será también que, como no es arquitectura árabe, sino persa, ofende a estos suníes de inspiración wahabita? Y, ¿no sentirán también cierto regocijo al enfrentarnos a nuestra hipocresía porque en Occidente nos resulta más fácil horrorizarnos con la destrucción del patrimonio que de las personas?

Hatra es Patrimonio de la Humanidad desde 1985, y está declarado en peligro desde 2015. En su página web, la Unesco lo describe así:


Gran ciudad fortificada en la zona de influencia del Imperio Parto y capital del primer reino árabe, Hatra resistió dos veces el asalto de los romanos, en los años 116 y 198, gracias a su muralla provista de torres. Los vestigios de la ciudad, y más concretamente los de sus templos de arquitectura grecorromana con ornamentaciones orientales, testimonian la grandeza de la civilización que la construyó.

Como siempre, para saber más, podéis empezar por la wikipedia, aunque es verdad que dice muy poquito de esta ciudad. 

Hatra aparece en este artículo sobre "Siete mil años de arte persa".

Y luego, en el periódico "El Mundo" podemos leer la noticia sobre la destrucción de Hatra en marzo de 2015 y su recuperación por el gobierno de Irak en abril de este año.

sábado, 24 de junio de 2017

#19 Necrópolis de Bet She’arim


Por עמוס גל
[CC BY-SA 4.0]
Via Wikimedia Commons
 
Tipo de construcción: necrópolis
Época: Romana
Lugar: Israel


Enterramientos judíos de la época romana

El parque nacional de Beit She’arim en la región de Galilea (norte de Israel) contiene tanto las ruinas de una ciudad romana en lo alto de una colina como las catacumbas con tumbas donde enterraban a judíos en la época imperial romana que es sobre todo por lo que es conocido este sitio.

En el año 70, Beit She’arim se convirtió en sede del Sanedrín. El rabino Judá el Príncipe (m. 219), que compiló la Mishná, fue enterrado aquí, así que se convirtió en un lugar de peregrinación para los devotos. La comunidad creció después de la expulsión de Jerusalén en el siglo II. Como ya no podían enterrarse en el Monte de los Olivos, Beit She’arim se volvió el lugar de enterramiento más famoso de la época, hasta que fue destruido por la rebelión judía en los tiempos de Constancio Galo (351). 

Es Patrimonio de la Humanidad desde 2015, y en su página web, la Unesco lo describe así:


Formado por una serie de catacumbas, este sitio cultural se convirtió desde el siglo II –a raíz del fracaso de la segunda rebelión judía contra la dominación de Roma– en el principal cementerio judaico fuera de Jerusalén. Situadas al sudeste de Haifa, esas catacumbas atesoran obras de arte e inscripciones en griego, arameo y hebreo, y además constituyen un testimonio excepcional del judaísmo antiguo, cuya renovación se llevó a cabo bajo la dirección de Rabí Judá el Patriarca a partir del año 135 de nuestra era. 


Como siempre, para saber más, podéis empezar por la wikipedia, con el artículo dedicado al Parque nacional de Beit She’arim.

Catholic.net habla de Beit Shearim - La Necrópolis judía del período romano, entre los lugares arqueológicos de Israel.

Si estás interesado en visitarlo, este artículo sobre Beit Shearim en Tourist Israel te puede ayudar (está en inglés).

sábado, 10 de junio de 2017

#40 Tristán e Isolda


Joseph Albert (1865): Ludwig y Malwine Schnorr von Carolsfeld, 
protagonistas del estreno. Él murió un mes después.
Dominio público
Via Wikimedia Commons


Tristan und Isolde, WWV 90

Estreno: Múnich, 10 de junio de 1865

Compositor: Richard Wagner

Libreto en alemán: del compositor inspirado en el Tristán de Godofredo de Estrasburgo.


Tal día como hoy se estrenó, en el Königliches Hof-und Nationaltheater, esta ópera que posiblemente sea la mejor de Wagner.

La historia procede de la Edad Media: Tristán debe llevar a Isolda, princesa irlandesa, como prometida de su tío, al rey Marke de Cornualles. Isolda odia a Tristán porque ha asesinado a otro amor anterior de Isolda, pero acaban enamorados por culpa de un filtro de amor. Como su amor es imposible, acaban muertos los dos, en la idea de un amor más allá de la muerte.

En la Edad Media, los amantes había que castigarlos por la deslealtad al marido. En la época de Wagner, se veía como una sublimación del amor romántico, el marido importaba menos que la intensidad de los sentimientos, que sólo se podían realizar en el más allá. Personalmente, nunca he entendido esa perspectiva, porque las tumbas son muy frías y los muertos no abrazan a nadie. Pero bueno, hedonista que es una.

Wagner interrumpió su escritura del Anillo para volcarse en esta antigua leyenda al parecer de origen celta, excitado por su propio amor hacia una mujer casada, Mathilde Wesendonck. Le dedicó unos lieder, y su música Sueños, fue empleada en el acto II de esta ópera.

Es Wagner en estado puro, lo cual significa que no es para el aficionado primerizo. Aquí no hay números aislados, sino un fluir continuo del canto junto con la música, todo tan bien hilado que sus más de cuatro horas se pasan en un suspiro. Él no lo llama ópera sino “drama musical”. Exige unos cantantes poderosos y que además no sean gritones (lo que no siempre es fácil). Se dice que los roles protagonistas de esta ópera resultan los más difíciles de todo el repertorio.

Es una de esas óperas que da mucho juego para puestas en escena impresionantes, arrebatadas.

¿Qué momento es el más recordado de la ópera? Sin duda alguna, el Liebestod

Aquí os dejo el aria final cantada por Waltraud Meier bajo la dirección de Daniel Barenboim el 7 de diciembre de 2007 en La Scala de Milán:



La grabación que recomiendo de esta ópera es la de Furtwängler del año 1952 para la EMI, con Ludwig Suthaus, Kirsten Flagstad, Blanche Thebom, Josef Greindl, mi muy admirado Dietrich Fischer-Dieskau y Edgar Evans. El coro es el de Covent Garden y la orquesta, Philharmonia.

Para saber más, la wikipedia. En Kareol tenemos como de costumbre sinopsis, lista de grabaciones escogidas y el libreto en alemán y español. 

domingo, 4 de junio de 2017

#32 Forrest Gump

FilmAffinity


Forrest Gump
Año: 1994
País: Estados Unidos
Director: Robert Zemeckis
Música: Alan Silvestri


Repaso sentimental a la historia más reciente de Estados Unidos

       Esta es una de esas películas amables y sentimentales, tan bien hechas que si zapeando ves una escena, ya te quedas colgado.

Por si alguien no sabe de qué va la película, la resumo: Forrest Gump es un chico que tiene cierta pedrada, es algo cortuco, vaya. Pero consigue llevar una vida plena, sobrevive a la guerra de Vietnam, se enriquece casi sin querer, y acaba casándose con la chica de sus sueños y siendo padre feliz.

Tiene ese elemento de nostalgia de echarle una mirada al pasado, con música propia de otra época en que éramos niños o jóvenes, y por eso es tan fácil de ver.

La he visto varias veces y realmente lo pasas bien. Hombre, luego te pones a pensar y el mensaje tan anti-intelectualista es un poco peligroso. Y luego la imagen de la mujer, el ejemplo de virtud son las mujeres tradicionales pero si se sale del molde, va a acabar de mala manera. Así que, a pesar de que me gusta verla, y te echas a llorar y a reír, y todo es muy bonito, conviene mantener cierta distancia escéptica.

Para saber más: consúltese la Wikipedia, Film Affinity o la Internet Movie Data Base.

jueves, 1 de junio de 2017

#18 Laocoonte y sus hijos


Jean-Pol GRANDMONT (2011)
[CC BY-SA 3.0 o GFDL]
Via Wikimedia Commons



Ubicación: Museo Pío-Clementino, el Vaticano
Fecha: ¿S. I d. C.?
Época: Arte griego




Dije que no iba a hablar del Laocoonte, pero al final me he arrepentido y os incluyo aquí este ejemplo de escultura griega en su fase helenística.

Durante el helenismo, la escultura se hace realista y pierde el equilibrio y la serenidad clásicos. Aquí se ve cómo los cuerpos se retuercen, hinchados los músculos, y los rostros adoptan expresiones patéticas. Se dice que es un rasgo orientalizante esto de que ya no se guarden las proporciones ni haya esa tranquilidad de la época clásica.

En realidad, el grupo del Laocoonte es, de nuevo, una copia romana de lo que fue un original realizado en la isla de Rodas.

La historia de Laocoonte procede del Ciclo épico, aunque no aparece en los poemas homéricos. Era un sacerdote troyano (de qué dios en concreto, no coinciden los relatos). Cuando los aqueos hicieron como que se iban, dejando atrás el Caballo de Troya, Laocoonte les advirtió que no lo cogieran, con una frase que se hizo famosa, bueno, al menos en la versión latina de la historia, contada por Virgilio en la Eneida: Timeo Danaos. “Desconfiad de los griegos, dijo este buen hombre, aunque vengan con regalos”.

Los dioses, que son muy malos y siempre andaban a la greña apoyando a su equipo le mandaron un par de serpientes marinas que estrangularon a Laocoonte y sus hijos. Ese terrible momento de la asfixia es el que refleja la escultura.

Cuando, en el año 1506, se encontró esta pieza en lo que había sido la Domus Aurea de Nerón, rápidamente los artistas, que eran muy cultos ellos, la identificaron como la obra de la que hablaba Plinio el Viejo en su Historia natural. El papa preguntó si valía la pena comprarla, todos le dijeron que sí, por supuesto, y allá que se gastó las perras el papa en esta escultura. La llevó al Vaticano, y ahí se puede encontrar, en el Museo Pío-Clementino, donde tuve la suerte de verlo el año pasado. Está en uno de los nichos del patio Octogonal, y por ahí andan otras joyitas como el Apoxiomenos o el Apolo de Belvedere.

Impresionan aunque tengas que estar mirándolos por entre los cuerpos y sobre las cabezas de miles de turistas.

Para saber más de esta escultura tenemos, como siempre, el artículo en la wikipedia, donde puedes saber más cosas como por ejemplo el brazo que le faltaba y cómo lo fueron restaurando de distintas maneras, o cómo fue botín de guerra napoleónica.

Y siempre se puede leer la breve ficha en la página web de los Museos Vaticanos (está en español).